Antes de continuar, os informamos que tanto para visitar esta población, como otro lugar que compartiremos y que es la ruta senderista a la Cascada de Xorroxin desde Erratzu, es preciso reservar en la página de Baztan Turismo, para evitar masificación y poder tener sitio en los pequeños aparcamientos. Cumpliendo los horarios establecidos, y disfrutar del paseo por esta esta pequeña y bonita villa que forma parte del Camino de Santiago - Camino Baztanés, y que esta llena de historia y arquitectura típica navarra.
Guía Establecimientos
sábado, 22 de marzo de 2025
Un paseo por Maya/Amaiur, una preciosa localidad en el Valle de Baztan. #Navarra
Antes de continuar, os informamos que tanto para visitar esta población, como otro lugar que compartiremos y que es la ruta senderista a la Cascada de Xorroxin desde Erratzu, es preciso reservar en la página de Baztan Turismo, para evitar masificación y poder tener sitio en los pequeños aparcamientos. Cumpliendo los horarios establecidos, y disfrutar del paseo por esta esta pequeña y bonita villa que forma parte del Camino de Santiago - Camino Baztanés, y que esta llena de historia y arquitectura típica navarra.
sábado, 15 de marzo de 2025
Senderismo al Alto de las Viñas, para disfrutar del paisaje de los ríos Manzanares y Jarama uniendo sus aguas y las lagunas de El Porcal y de Las Madres #Madrid
De vez en cuando, uno de nosotros se reúne con compañeros de trabajo, que hace ya muchos años pasaron a ser amigos, que han hecho y aún siguen haciendo mucho trabajo por mejorar las condiciones laborales de muchas personas, pero, ante todo son de esas personas que gracias a trabajar desde jóvenes en aquella antigua empresa ya desaparecida, han sabido mantener el contacto, la amistad y disfrutar de estos encuentros tan especiales de cultura, historia, senderismo y gastronomía.
En este caso, este sendero que hicimos, no esta muy lejos de la ciudad de Madrid, es más, esta muy cerca de una población que ha sabido crecer y modernizarse continuamente, y parece mentira con la poca distancia que nos separa del hormigón, todo lo que nos ofrece este camino, que recorrimos el día 27 de noviembre 2024.
domingo, 23 de febrero de 2025
Puerto de la Calobra, Cala de la Calobra y Torrente de Pareis (Mallorca). 10 días/9 noches en Mallorca #MallorcaSinGluten
jueves, 12 de diciembre de 2024
IV Ruta de Belenes en Gredos Norte 2024. Visitando poblaciones, monumentos, artesanía, paisaje, naturaleza, historia y gastronomía #singluten #PropinaDigital
Desconocíamos la existencia de esta Ruta de Belenes en Gredos Norte, y la hemos conocido gracias a unos estupendos amigos con los que hemos compartido rutas de senderismo, charlas, teatros, exposiciones, paseos y viajes, y que esperamos poder continuar haciendo a corto plazo, que desde su "Campamento Base" en San Martín del Pimpollar, nos hicieron de cicerones en este recorrido por distintos pueblos de esta tierras del norte de la impresionante y querida Sierra de Gredos, que tantos recuerdos nos trae a uno de nosotros de su época de montaña por el Circo de Gredos, Circo de Cinco Lagunas...
Según nos comentaron, cada año se van incorporando más municipios y belenes, y esta cuarta edición la han dividido en cuatro rutas, para visitar un total de 37 poblaciones, organizado por las Asociaciones Culturales de Gredos Norte.
domingo, 11 de agosto de 2024
Toma de contacto con la ciudad de Palma. 10 días/9 noches en Mallorca #MallorcaSinGluten #PropinaDigital
En principio habíamos planificado el visitar la ciudad de Palma el viernes por la tarde, haciendo un free tour con Civitatis, y continuar por nuestra cuenta dedicando el sábado por completo para ello, por lo que no quisimos alquilar vehículo hasta el domingo, pero al final, no lo hicimos hasta el lunes. Y como una cosa es lo que se planifica y como las circunstancias hacen que cambiemos esa planificación, nosotros tuvimos que modificarla algo.
Pero, lo bueno es dedicar como mínimo dos días completos a visitar esta bonita e histórica ciudad, evitando sábados y domingos, y teniendo en cuenta los horarios de la Catedral, y resto de monumentos que deseemos visitar. ¿Nos acompañáis en nuestras visitas a Palma?
lunes, 22 de julio de 2024
Vía verde de la Cantera - Paseo Litoral de Alicante. Un bonito paseo junto al Mar Mediterráneo hasta La Británica, con contrastes e historia de los siglos XIX y XX.
Posiblemente, esta vía verde sea la más corta de toda España, con sus 1200 metros de longitud. Pero no por eso deja de ser bella, ya que, discurre entre el Mar Mediterráneo y la cantera de la Sierra Grossa o Sierra de San Miguel, también llamada Sierra Gorda, en un tramo del antiguo trazado del Trenet de la Marina, atravesando cuatro túneles y un apeadero. Apta para personas con movilidad reducida.
Pero, en esta vía, no solo hacemos un bonito recorrido, sino que se han instalado carteles informativos en los distintos túneles, para así conocer sus características y un poco, de la historia de este tramo de camino ente las Playa de La Albufereta y el Playa del Postiguet, pudiendo llegar hasta el Puerto de Alicante, así como a su famoso Paseo de las Palmeras.
miércoles, 10 de julio de 2024
Trevejo, donde sentimos estar en un lugar mindfulness #TravelBloggersTrevejo #descrubretrevejo #vivetrevejo #SierradeGata #SierraDeGataSinGluten
El Mindfulness o conciencia plena, se define como un tipo de meditación en la que te concentras en estar plenamente consciente de lo que estás experimentando y sintiendo en el momento, sin interpretaciones, ni juicios. Eso es lo que sentimos nosotros al llegar a Trevejo, desde que nos bajamos de nuestro coche, ya que, estuvimos plenamente conscientes de que esta villa medieval nos transmitía paz, tranquilidad, relajación, sosiego… y experimentamos satisfacción a cada paso que dimos observando cada rincón, cada piedra, cada paisaje, el trinar de los pájaros, le color de sus flores, el verde de su entorno, o el bello aleteo de las mariposas. Y todo a los pies, o el interior de su castillo.
Llegamos un día de laborable, aparcamos en la entrada, en la Plaza de Corro, y ya la entrada nos llamó la atención, por la construcción de sus casas, y esas escaleras de granito que daban acceso a las viviendas, mientras en la zona baja se guardaba al ganado, que además servía para transmitir el calor a la vivienda.
miércoles, 26 de junio de 2024
Ruta senderista circular por el Valle de Navalmedio, alrededor de su embalse
Volvemos a nuestra querida Sierra de Guadarrama, a la vertiente pero en esta ocasión a la vertiente sureste, en tierras de la Comunidad de Madrid. Caminando por una zona de bosque de pinos silvestres, robles, abedules... así como del amarillo de la retama o piorno, y de las miles de flores que poblaban las praderas, así como del sonido del agua de esos saltarines y cristalinos arroyos. Una ruta, por pistas forestales, caminos, sendas muy variados, como el paisaje que nos acompaña en toda ella.
Como centro de referencia de la ruta, tenemos el Embalse de Navalmedio, construido en 1969, recogiendo las aguas del río Navalmendio, que es uno de los primeros afluente del río Guadarrama, y que a su vez recibe aguas del Arroyo de Matasalgado que nace en el cordel de la Sierra de Guadarrama, muy cerca del Alto del Telégrafo (1.978 msnm). Nos encontramos en la zona central de la vertiente de nuestra querida Sierra de Guadarrama, entre las poblaciones serranas de Navacerrada y Cercedilla. ¿Nos acompañáis en este sendero?
martes, 18 de junio de 2024
Trevejo, una villa medieval de cuento, donde el turismo rural se hace realidad y, que ha sido nuestro "campamento base" para conocer la Sierra de Gata - Extremadura
Como sabéis los que nos conocéis o seguís nuestro blog, una de la formas que nos gusta para viajar, es alojarnos en un lugar especial, al que denominamos: "Campamento Base", y desde allí, intentar disfrutar de todo lo que nos sea posible visitando los lugares que nos rodean, y lo hemos realizado recientemente desde un cerro a una altura de 728 msnm que domina el gran valle, ofreciendo vistas de 360º a su alrededor como es Trevejo.
En esta entrada o artículo sobre lo vivido y sentido en estos días visitando algunos lugares de la Sierra de Gata (Cáceres - Extremadura), solo pretendemos dar unas pinceladas, ya que esta sierra hay que disfrutar sin prisas de su paisaje, su historia, su arquitectura popular, y esta claro que si nuestra manera de viajara fuera visitar todo corriendo, hubiéramos visto más poblaciones, lugares y rincones, pero nos gusta pasear con tranquilidad, observar, fotografiar y si es posible, también "pegar a la hebra" a base e bien, con sus gentes hospitalarias, que valoran su territorio, su historia, su arquitectura, mostrándolo con orgullo y agrado al viajero responsable. Y en este viaje lo hemos conseguido, volviendo con grandes sensaciones de amabilidad, respeto y amistad.
¿Nos acompañáis en este recorrido por la Sierra de Gata?
martes, 4 de junio de 2024
10 días/9 noches conociendo distintos lugares de Mallorca, haciendo turismo y disfrutando de su gastronomía sin gluten #MallorcaSinGluten #PropinaDigital
Teníamos ganas de visitar la Isla de Mallorca a nuestro ritmo, y lo hemos realizado del 17 al 26 de mayo. Desde siempre, y más desde el diagnóstico en 1997 de celiaquía, intentamos planificar aquellos lugares que queremos conocer, disfrutar, vivir y fotografiar. Eso sí, hemos aprovechado al máximo nuestro estancia en la isla, para visitar los lugares previstos, y algunos que no teníamos en nuestra lista, y nos sorprendieron. Compartimos nuestras sensaciones y experiencias, por si os pudieran servir para visitar esta bonita y turística isla.
Siempre se dice que un viaje comienza cuando se planifica, luego se vive al realizarlo, y al recordarlo se vuelve a vivir en parte. Por eso, en esta entrada, hemos querido poner en orden todos los lugares que hemos visitado y en el orden que lo hemos realizado. Posteriormente, iremos publicando ya no en ese orden sobre los distintos lugares visitados.
lunes, 13 de mayo de 2024
Ruta senderista Martín Muñoz de Ayllón a la Chorrera de Pico Jarro. Posterior visita a Mirador de Peñas Llanas, Ermita de Hontanares y Riaza (Segovia)
La Sierra de Ayllón o macizo de Ayllón, es una comarca montañosa situada en el sector oriental del Sistema Central, entre el Puerto de Somosierra al oeste, y la Sierra de Pela, al este. Este territorio se encuentra entre las provincias de Segovia, Guadalajara y Madrid, y por tanto entre tres comunidades autónomas distintas: Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid. Nosotros, junto con el grupo de amigas y amigos senderistas, nos dirigimos a la vertiente segoviana de esta sierra, y en particular la la pequeña población de Martín Muñoz de Ayllón (pedanía de Riaza).
Teníamos previsto realizar una ruta senderista junto al grupo de amigas y amigos, partiendo de Martín Muñoz de Ayllón, caminar hasta la Chorrera de Pico Jarro, retrocediendo hasta las proximidades nuevamente de esta pedanía de Riaza, para desde allí, dirigirnos caminando hasta el Mirador de Peñas Llanas, con espectaculares vistas y, posteriormente al Mirador de Peñas Llanas y Ermita de Hontanares. Retrocediendo posteriormente sobre nuestros pasos hasta Martín Muñoz de Ayllón. Pero, por problemas de salud motivados por la Enfermedad de Hashimoto y posiblemente por el excesivo calor, abandonamos la ruta, haciendo solo el tramo hasta la Chorrera de Pico Jarro, regresamos hacia Martín Muñoz de Ayllón. Aunque si que visitamos en coche, el espectacular Mirador de Peñas Llanas y Ermita de Hontanares. Si os apetece... ¿Nos acompañáis?
martes, 2 de abril de 2024
Jardín Botánico de Aclimatación de La Orotava en el Puerto de la Cruz y, la Hijuela del Botánico en la Villa de la Orotava #CaminarTenerife
La primera vez visitamos la isla de Tenerife, en noviembre del 2003, tuvimos la gran suerte de poder alojarnos en un impresionante hotel con magnificas vistas sobre el océano, y en el Puerto de la Cruz - Urbanización La Paz y, pudiendo acercarnos paseando hasta este magnífico jardín botánico de Aclimatación. Pero, en otra ocasión que nos hemos alojado más retirados, no nos quisimos perder la oportunidad estando en esta bella isla de volver a este y otro jardín botánico en la Villa de La Orotava, como La Hijuela del Botánico.
Jardín botánico de aclimatación de La Orotava en el Puerto de la Cruz
Situados en la zona norte de la isla de Tenerife, tanto el jardín de aclimatación, como el de la Hijuela, pertenecieron cuando se realizaron a la Villa de la Orotava, ya que el municipio conocido como Puerto de la Cruz que también en esa época se conocía como Puerto de la Orotava, ya a mediados del siglo XVII los vecinos del puerto comenzaron a manifestarse para pedir la independencia de La Orotava, y recibieron el 3 de mayo de 1651 la Real Provisión de Felipe IV, por lo que podían elegir un alcalde pedáneo. Pero, ya en 1772, dejó de pertenecer a la Villa de La Orotava, eligiendo los vecinos del Puerto de la Cruz su junta municipal. por lo que teniendo en cuenta las fechas, es muy curioso que el jardín no hubiera recibido desde el principio el nombre de Jardín de Aclimatación del Puerto de la Cruz, a no ser por recibir el nombre debido a encontrarse en el Valle de la Orotava.
jueves, 7 de marzo de 2024
Caminando por El Bosque Encantado, un lugar lleno de naturaleza mágica, ideal para que tanto grandes como pequeños puedan disfrutar, aprender, soñar...
Os acordáis de Eduardo Manos Tijeras, pues en parte esta película inspiró al creador de este Bosque Encantado (Jardín Botánico y Parque Temático) en la Sierra Oeste de Madrid, en el municipio de San Martín de Valdeiglesias. Hace unos días, junto con amigas y amigos de la Asociación de Bloggers de Viajes MadridTB, tuvimos la oportunidad de conocerlo a fondo aunque en un día donde comenzaba la primavera climatológica, pero donde el tiempo cambió bruscamente y tuvimos que caminar bajo algo de lluvia suave y persistente que nos acompaño, pero disfrutamos de cada rincón, de cada estatura vegetal, de cada charca, de las puertas de los gnomos y hadas y, es que como dicen en su cartel informativo este bosque es: "Donde la naturaleza y el arte se unen para crear la magia"
Caminamos por esa extensión de casi 31.000 metros cuadrados donde podemos conocer más de 500 especies de árboles y plantas de todo el mundo y, claro tampoco faltan los bonsáis, y hasta nos perdimos por su laberinto mágico. De verdad, que es un lugar para visitar en distintas épocas de año, y además, por la noche se ilumina para crear un ambiente de cuento, y donde la imaginación de los pequeños seguro que corre a raudales.
¿Nos acompañáis en este paseo mágico entre la naturaleza?
domingo, 3 de marzo de 2024
Ruta senderista circular por el Valle del río Moros o Garganta del Espinar
Nuevamente volvemos a las Sierra de Guadarrama, pero en esta ocasión a la vertiente norte, en tierras de Segovia. Caminando por una zona realmente bonita, entre pinos, y escuchando continuamente el relajante sonido del agua no solo del río Morós, sino también de sus afluentes. Una ruta, casi en su totalidad realizada por pistas forestales entre pinares.
Además del agua de estos arroyos y ríos, nos acercamos a la Presa del Tejo y el Embalse del Vado de Las Cabras. Esta ruta comienza y termina en el Área Recreativa de la Panera, donde llegaremos al amplia aparcamiento en nuestro vehículo, pero si queremos acercarnos en transporte público, podemos llegar hasta la Estación del Espinar, pero tendremos que caminar por calles y carretera unos 2,6 km, que alargará la ruta en unos 5,2 km.
sábado, 24 de febrero de 2024
Ruta senderista circular de las Tres Villas: El camino de las estrellas en la estepa toledana y, visita a las ruinas del castillo de Barcience con el león rampante.
Cuando desde el grupo de amigos y amigas senderistas con los que solemos salir a caminar, propusieron: Ruta de las tres Villas: Rielves, Huecas y Barcience, solo sabíamos que caminaríamos por la Comarca de Torrijos de Toledo (Castilla - La Mancha), pero desconocíamos que nos encontraríamos casi al final de la ruta con las ruinas de lo que tuvo que ser una impresionante casa señorial durante siglos, situado en un elevado montículo y con vistas sobre toda la zona.
La ruta parte de la población de Rielves, y caminando por pistas que seguramente fueron los caminos por los que los habitantes de estas tres poblaciones se han comunicado durante siglos, formando un triángulo, llegamos a Huecas, y desde allí a la población de Barcience, pasando antes por las ruinas del mencionado castillo del siglo XV.
domingo, 4 de febrero de 2024
Ruta senderista circular del Hueco de San Blas, u Hoya de San Blas. Tesoro de naturaleza y según la leyenda de los bandoleros de "Paco el Sastre".
Desde 1974, uno de nosotros tenía 16 años, y desde entonces, siempre tuvo la idea de caminar por la Hueco u Hoya de San Blas, pero siempre apostó más por La Pedriza. Es más, cuando se reencontró en junio de 2021 con su amigo y compañero de escalada Goyo Alonso y él nos animó a caminar por esta zona, pero su salud estaba en horas bajas, y declinó la invitación. Han tenido que pasar 50 años desde que desde las altura conoció aquel Hueco de San Blas, para que camináramos junto a el gran grupo de amigos y amigas senderistas, lamentándonos de no haberlo hecho antes cuando nos encontrábamos en buen estado físico y menos edad, y haber disfrutado de ascensiones por la zona.
Tras esta ruta de senderismo, y disfrutar del paisaje y los recuerdos, aún, pensamos en alguna ruta más por esa zona montañera o desde La Pedriza. Así que de momento, compartimos esta realizada en un día con una luz esplendorosa por esa zona en que cuenta la leyenda que los bandoleros enterraron su tesoro, aunque el tesoro de verdad es la naturaleza, el perfil de la paredes de La Pedriza y las cumbres de la Cuerda Larga.
jueves, 18 de enero de 2024
Sendero del Lazarillo de Tormes. Ruta circular PR-TO 14 en Almorox (Toledo)
Para comenzar el año, nos gustó la propuesta del grupo senderista Caminando Entre Amigos, con el que llevamos realizando distintos senderos desde sus inicios hace ya cuatro años, y que nos ofrecía la posibilidad de desplazarnos a la población de Almoróx (Toledo) para recorrer uno de los caminos que el autor en 1554 nos relataba en las tres primeras ediciones de: "La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades". Unos senderos por esas tierras que la Diputación Provincial de Toledo ha señalizado como Sendero de Pequeño Recorrido PR-TO 14 denominándolo "Sendero del Lazarillo en Almorox", y la siguiente imagen es un montaje de dos murales urbanos de Escalona, que ya compartimos en: Visita a Escalona del Alberche, entre el recuerdo del verano vivido en ella, la ruta de los murales #StreetArt y almuerzo #Singluten #Propinadigital
Así, que nos calzamos las botas, y nos juntamos todo el grupo, deseándonos un estupendo año 2024, y dispuestos a recorrer 470 años después de lo relatado en el libro, pero con fortuna y sin adversidades, y tampoco en época de vendimia, cuando un vendimiador les dio un racimo de uvas como limosna. Y en estos caminos que discurren por esas dehesas de monte bajo, fue donde el ciego le dijo: "Engañado me has. Juraré yo por Dios que tu has comido las uvas de tres en tres" y el lazarillo le responde: "No comí más; ¿por qué sospecháis eso?" y el sagaz ciego le dijo: "¿Sabes en qué veo que las comiste de tres en tres? En que comía yo dos a dos y callabas". Nadie del grupo llevaba uvas, aunque hacía unos días nos habíamos comido al sonar las 12 campanadas las de la suerte, pero, si buena comida en nuestras mochilas, frutos secos, chocolate y algún que otro turrón.
¿Nos acompañáis en nuestra ruta de estos personajes de la picaresca española?
domingo, 19 de noviembre de 2023
Recuerdos de juventud montañera en el Circo de Gredos primavera e invierno 1975.
En el año 1975, Cayetano Enríquez de Salamanca y Navarro (Madrid, 1936 - Fitero, 2006), escribió "Gredos por dentro y por fuera" que retrata un Gredos de aquella época, y ese mismo año, del 15 al 18 de mayo, fue cuando la parte masculina del tándem que formamos el blog, conoció ese espectacular Circo de Gredos, y se enamoró de esta alta montaña. Años después, en 1985 en la desaparecida Librería Rubiños 1.860, compró el mencionado libro, que conserva con mucho cariño en la librería de casa.
Recientemente, escaneando diapositivas, ha visto que no tiene de esa primera experiencia nada más que una junto a su gran amigo y compañero de cordada: Antonio Molina (q.e.p.d), y junto a el, Víctor vivió una aventura montañera de alta montaña inolvidable de principio a fin. Tanto le gustó que quiso volver en pleno mes de diciembre de ese mismo año para verlo con nieve y mucho hielo, y regresó en muchas ocasiones. Así que si os apetece, os contamos como eran esos viajes aventureros que ahora son escapadas, y algunas imagenes digitalizadas de las diapositivas ¿Nos acompañáis a estos recuerdos de juventud de un montañero?.
sábado, 11 de noviembre de 2023
Ruta senderista Valdemanco - Los Barracones - Bustaviejo en Sierra Norte de Madrid y, final gastronómico en un asador #aptoparaceliacos #singluten
Había pasado la borrasca Celine, que había dejado bastante lluvia y viento, y teníamos pensado una ruta sencilla, pero llena de historia junto a 6 amigos y amigas, terminando con una comida en un asador de la población madrileña de Valdemanco, pero para ese sábado llegaba la borrasca Domingos, y por distintos motivos, el grupo de 8 se quedo en la mitad. Pero, viendo que según la previsión del tiempo, hasta la hora de la comida no llegaría el sábado 4 de noviembre Domingos, pues continuamos con la propuesta de hacer senderismo y terminar con gastronomía sin gluten, y una buena sobremesa.
La idea era hacer una ruta circular de unos 11 km partiendo de la población madrileña de Valdemanco y llegando a ella. Pero, por si el tiempo no nos acompañaba, pensamos en quedar en la población de Bustarviejo, tomarnos unos cafés en el Bar La Maruja, y dejar uno de los coches, por si el tiempo empeoraba, y con el otro irnos al Asador Roberto en Valdemanco, donde habíamos reservado mesa para almorzar y, así lo hicimos.
¿Nos acompañáis en nuestro caminar?
viernes, 20 de octubre de 2023
Senda de los pescadores por el Barranco del Río Cega, desde La Velilla a Pajares de Pedraza - Arahuetes - La Velilla. Ruta de la Tierra de Pedraza (Segovia)
Esta bonita, y no tan sencilla ruta por algunos de los pasos a través de escaleras y pasarelas de madera para salvar pequeños desniveles, así como tramos de rocas, le imprime una diferenciación con otras rutas que discurren junto a los cauces de ríos. Comienza en el municipio de La Velilla, situado en la confluencia del Arroyo del Vadillo con el río Cega y, perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, siendo uno de los 18 municipios que funcionan como institución administrativa de su patrimonio comunal, y a unos kilómetros de la población, nos encontramos con un entorno de naturaleza y la obra de humanos con la construcción de esa pequeña presa y el Molino de la Cubeta.
Como turistas, amantes de la gastronomía e historia, hace muchos años que conocemos la Villa de Pedraza, pero, nunca nos habíamos desplazado hasta esta villa medieval para senderismo ¿Nos acompañáis?