Mostrando entradas con la etiqueta Bosque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bosque. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

Ruta senderista circular Erratzu a la Cascada de Xorroxin. Valle de Baztán #Navarra

Esta ruta comienza en el municipio navarro de Erratzu, que se encuentra rodeado de montañas, y situado al noroeste del Valle de Baztan, en los límites fronterizos con Francia. Está compuesto por los barrios de Iñarbil, Gorostapolo e Iñarbegi. 

Cascada de Xorroxin

Para realizar la ruta, aparcando el coche en Erratzo, se necesita reservar en la página de Baztan Turismo. Esta reserva, de momento es gratuita, y la realizan con el fin de evitar la masificación y poder disponer de una plaza en el aparcamiento concertada. Así que teniendo en cuenta la hora de aparcamiento autorizada, dejamos el coche y caminamos siguiendo los carteles indicativos, ya que, esta ruta muy bien señalizada, caminando en total aproximadamente 7 kilómetros, para llegar a la bonita Cascada de Xorroxin. 


viernes, 7 de marzo de 2025

El tren de Larrun o Le Train de la Rhune. Un precioso tren de cremallera para disfrutar del trayecto y el paisaje #CampamentoOtoño

Casi en el límite fronterizo entre España y Francia, se encuentra este emblemático tren de cremallera, que asciende fuertes pendientes por una vía única, hasta la cima del Pico Larrún, montaña sagrada o mítica del País Vasco, que recibe el nombre de Larrun en euskera, y que significa "buenos pastos", y en frances hasta el siglo XX recibía el nombre de Laerhune, y ahora La Rhune. Es famosa la ascensión a este pico en 1859 de una granadina muy famosa, que se llamaba Eugenia de Palafox Portocarrero y Kirkpatrick

El tren de Larrún o Le train de la Rhune
Este tren de cremallera, sale desde la población francesa de Sara, en estación en el Puerto de Saint Ignace, y nos sube en 35 minutos a una altitud de 905 metros con unas magníficas vistas a cualquier hora del día, y que aún nos impresionan más al atardecer como suele ocurrir en muchos picos con buena orientación, una magnífica experiencia viajera para todas las edades. 

sábado, 8 de febrero de 2025

Paso a paso descubriendo el Hayedo Encantado de la Sierra de Urbasa #Navarra

Cuando publicamos: 4 días/3 noches en San Sebastián/Donostia, disfrutando de su belleza, sus vistas, sus gentes y su gastronomía sin gluten, ya os dijimos que contaríamos en el blog, que desde San Sebastián/Donostia, salimos camino de Madrid, aunque, nos desviamos por tierras de Navarra, para caminar por el Hayedo Encantado de Urbasa, y eso es lo que pretendemos hacer en esta entrada.

Hayedo Encantado de UrbasaHayedo Encantado de Urbasa

Hemos pasado en distintas ocasiones y estaciones climatológicas, y en esta ocasión conduciendo por la A1, al pasar  la población de Alsasua, vimos el cartel informativo "Sierra de Urbasa y Andía", y...

¿Nos acompañáis en esta ruta?


jueves, 12 de diciembre de 2024

IV Ruta de Belenes en Gredos Norte 2024. Visitando poblaciones, monumentos, artesanía, paisaje, naturaleza, historia y gastronomía #singluten #PropinaDigital

Desconocíamos la existencia de esta Ruta de Belenes en Gredos Norte, y la hemos conocido gracias a unos estupendos amigos con los que hemos compartido rutas de senderismo, charlas, teatros, exposiciones, paseos y viajes, y que esperamos poder continuar haciendo a corto plazo, que desde su "Campamento Base" en San Martín del Pimpollar, nos hicieron de cicerones en este recorrido por distintos pueblos de esta tierras del norte de la impresionante y querida Sierra de Gredos, que tantos recuerdos nos trae a uno de nosotros de su época de montaña por el Circo de Gredos, Circo de Cinco Lagunas...

IV Ruta de Belenes Gredos Norte realizada por Caminar Sin Gluten

IV Ruta de Belenes Gredos Norte realizada por Caminar Sin Gluten

Según nos comentaron, cada año se van incorporando más municipios y belenes, y esta cuarta edición la han dividido en cuatro rutas, para visitar un total de 37 poblaciones, organizado por las Asociaciones Culturales de Gredos Norte.

domingo, 1 de diciembre de 2024

4 días/3 noches en San Sebastián/Donostia, disfrutando de su belleza, sus vistas, sus gentes y su gastronomía sin gluten #PropinaDigital

Tras celebrar con las amigas y amigas nuestros  4 días/3 noches en el Valle de Baztan y alrededores Campamento de Otoño 2024, nos desplazamos a la bonita ciudad de San Sebastián/Donostia, donde pasamos sin salir de ella casi cuatro días y tres noches, caminando por sus calles, recorriendo lugares que hacía tiempo no visitábamos, disfrutando de su gastronomía sin gluten y apta para celiacos, descansando en un hotel muy especial, que además tiene desayuno sin gluten, y sobre todo, disfrutando de la estupenda compañía de Ana y Juan, que residen en esta bella ciudad, y han sido nuestros anfitriones.

4 días con sus 3 noches en San Sebastián - Donostia4 días con sus 3 noches en San Sebastián - Donostia

Además, tuvimos la gran suerte de contar con unos días soleados, y con una temperatura muy agradable para pasear por esta ciudad a la que tenemos mucho cariño, y siempre que hemos estado hemos disfrutado de nuestra estancia, pero, que hacía muchos años que no habíamos vuelto, y se echaba de menos ¿Nos acompañáis en esta Escapada Otoñal?


domingo, 17 de noviembre de 2024

4 días/3 noches en el Valle de Baztan y alrededores. Campamento de Otoño 2024

Hace 26 años, junto con unos amigos y amigas, decidimos crear un grupo excursionista familiar. Desde entonces, con estupenda amistad y buen rollo, viendo crecer a aquellos pequeños y pequeñas que nos acompañaron. a nosotros, hemos realizado nuestro "Campamento de Otoño"

4 días en el Valle de Baztan (Navarra)
4 días en el Valle de Baztan (Navarra)

Os lo contamos en 2020 con el post: Recordando los Campamentos de Otoño, y pensando donde viajar ya que #VolveremosAViajar.  Este año, los siete componentes que aún quedamos, decidimos pasar 4 días/tres noches en el Valle de Baztán (Navarra) y alrededores, donde en 2005 habíamos celebrado nuestro octavo campamento. Sí, han pasado la friolera de 19 años, desde que nos alojamos los 29 componentes en el Albergue Juvenil "Valle de Baztán" de Lekaroz, del que tenemos gratos recuerdos con los niños y niñas. Pero, en esta ocasión, y como desde hace años, al ser menos lo hemos hecho en una preciosa y acogedora vivienda turística o casa rural en la población de Gartzáin.

domingo, 27 de agosto de 2023

Caminando por el Valle de Zuriza (Huesca). Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #senderismo

Como nos propusimos, vamos ampliando en distintas entradas nuestra: Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #turismo #senderismo #excursionismo. y en esta ocasión, compartimos lo vivido en el vecino Valle de Zuriza enclavado en el Pirineo de Huesca, pero al que accedimos desde Navarra, el día siguiente en que estuvimos Caminando por la Selva de Irati. Y como, en estas escapadas otoñales, la idea siempre fue, y ha continuado siendo el visitar todo lo que nos fuera posible en los alrededores a nuestro "Campamento Base" que en esta ocasión y como ya os hemos contado lo instalamos en el Albergue Armaia Arterpea en Urzainqui (Navarra). Y en esta ocasión, tras desayunar en el albuergue y, comprobar que las nubes que presagiaban mal tiempo habían desaparecido, volvimos a dirigirnos hacia Isaba, con la idea de visitar tierras de la vecina Aragón en el Valle de Zuriza, en lugar de dirigirnos al Valle de Belagua, que decidimos dejarlo para otra ocasión.

Valle de Zuriza en Pirineo de Huesca. Campamento Otoño 2002Valle de Zuriza en Pirineo de Huesca. Campamento Otoño 2002

Paramos en Isaba, y volvimos a detenernos en esta población, para caminar por sus calles, y sorprendernos nuevamente con cada rincón, cada balconada de madera, cada jardín amurallado, de sus calles empedradas con fuerte pendiente, de ese aire que se respiraba de pueblo auténtico en cuanto abandonamos la carretera general donde se agrupan los comercios. Llegamos a la Iglesia de San Cipriano, con su potente torre, donde todos comentamos que seguramente, al igual que todas las de la zona, fuera en sus tiempos una iglesia fortaleza contra la invasión de los hombres del Reino de Aragón, o desde tierras francesas. También, nos gusta bastante la Escuela Pública junto a la plaza-frontón, bien orientada para aprovechar el calor del sol en esta zona tan fría. Volvemos a nuestros coches y nos dirigimos a...


domingo, 25 de junio de 2023

Caminando por la Selva de Irati. Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #senderismo #turismo

Continuando nuestras ampliaciones sobre: Escapada al Valle del Roncal - Pirineo Navarro. Quinto Campamento Otoño 2002 en Urzainqui (Navarra). #turismo #senderismo #excursionismo. Tras haber pasado el día anterior, primero Caminando por las orillas del Duero en Soria. Monasterio de San Juan de Duero, Monasterio de San Polo y Ermita de San Saturio, y luego por la tarde realizando una Visita inolvidable al Castillo-Palacio de Olite. Habíamos descansado durante la noche en el albergue, y amaneció, con los ruidos de abrir y cerrar puertas, los baños, el murmullo del comedor había comenzado a notarse y poco a poco todos vamos bajando a desayunar, y a asomarnos a mirar el cielo para ver que tiempo nos esperaba. Increíblemente, había amanecido un día impresionante para ser el primer día de noviembre.

Selva de Irati durante el Campamento Otoño 2002Selva de Irati durante el Campamento Otoño 2002

Así que preparamos las mochilas con todo lo necesario, incluida la comida, y bajamos a los coches, para dirigimos hacia la Selva de Irati, ese gran bosque de abetos y hayas que ya conocíamos algunos en la zona de la las ruinas de la Fabrica de Armas de Orbaiceta, en el Valle de Aezkoa, desde donde habíamos caminado entre las hayas trasmochas, que es el nombre que reciben la hayas cuyas ramas han sido cortadas muchas veces, y por tanto, crecen a lo ancho, más que a lo alto. Pero, en esta ocasión, nos dirigíamos a la zona de abetos, así como hayas de gran porte y altura.


jueves, 9 de febrero de 2023

Escapada al Valle de Baztán y Pirineo Navarro. Octavo Campamento Otoño 2005 en Lekaroz (Navarra) #senderismo #turismo #excursionismo

Continuando con lo que nos propusimos el pasado año, de compartir y actualizar en el blog, para ir Recordando los Campamentos de Otoño, y pensando donde viajar ya que #VolveremosAViajar, en esta ocasión llegamos a nuestro séptimo #CampamentoOtoño, que lo celebramos instalando nuestro "Campamento Base" en el Albergue Juvenil Valle de Baztán, un lugar especial que elegimos por varios motivos, y entre ellos que estaba gestionado por la Fundación Aspace Navarrra, en la población de Lecároz/Lekaroz (Navarra), en pleno Valle de Baztán

Escapada al Valle del Baztan. 8 Campamento Otoño 2005Escapada al Valle del Baztan. 8 Campamento Otoño 2005

Antes como solemos hacer en los "Campamento Base", caminamos por el Parque Natural del Urbasa Aldía, asomándonos al Balcón de Pilatos o Mirador de Urbasa. Caminamos por las calles de Estella/Lezarra, Lecároz/Lekaroz y Elizondo. Visitamos las Cuevas de Zugarramurdi. Nos montamos en el Tren de L'Rhune (Francia). Visitamos el Señorío de Bertiz. Disfrutamos de la gastronomía en  Lesaka. Nos paseamos por la Playa de la Concha en San Sebastián. Otra escapada de otoño, donde disfrutamos grandes y pequeños de estos lugares tan distintos y a la vez tan especiales. 


domingo, 29 de enero de 2023

Escapada a la Sierra de Gredos. Septimo Campamento Otoño 2004 en Navarredonda de Gredos (Ávila) #senderismo #turismo #excursionismo

Continuamos compartiendo, actualizando y  Recordando los Campamentos de Otoño, y pensando donde viajar ya que #VolveremosAViajar, y llegamos al séptimo #CampamentoOtoño, que lo celebramos con nuestro "Campamento Base" en la población de Navarredonda de Gredos (Ávila), en el corazón de la Sierra de Gredos. Pero, no en el Parador Nacional de Gredos, que fue donde comenzó la historia de los Paradores de Turismo. Ya que, fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1928. Además de por ser el primer parador, también, paso a la historia al reunirse en el los conocidos como padres de la Constitución mientras elaboraban la Carta Magna de 1978. Justo un año antes, en la primavera de 1977, se produjeron en la Comunidad de Madrid, manifestaciones para evitar la urbanización de Gredos, que nosotros ya comentamos en la entrada: "Los guarros del macuto - Manifestaciones Ecologistas primavera 1977". Manifestaciones, de las que curiosamente, la prensa no se hizo mucho eco, cuando fueron en una época de prohibición de manifestaciones, y posiblemente de las primeras ecologistas. Y aunque fuimos en muchas ocasiones a la Sierra de Gredos tras las manifestaciones, en esta ocasión nos reunimos 30 los componentes del grupo.


Grupo Campamento Otoño en Albergue Navarredonda de Gredos en 2004Grupo Campamento Otoño en Albergue Navarredonda de Gredos en 2004

Pero, claro, nosotros éramos un grupo excursionista familiar de amigas y amigos compañeros de trabajo, ya habíamos realizado seis escapadas de este tipo, y el ir con bastantes niños y niñas, además de nuestro presupuesto, no nos permitían el hospedarnos en el Parador de Turismo, sino, muy cerquita, en el Albergue Juvenil Navarredonda de Gredos, también construido en piedra como el parador, y a la misma distancia de todo lo que queríamos visitar. Además, un lugar especial par los pequeños y mayores, y donde pudimos comer perfectamente sin gluten, dada la profesionalidad del personal de cocina, que estaban ya acostumbrados en esos años a recibir grupos de niños y niñas celiacas, con intolerancia o alergias alimentarias. 


domingo, 3 de octubre de 2021

Caminar por las orillas del río Guadalix, hasta las cascada del Hervidero. #Senderismo

Siempre nos ha gustado salir a caminar por la naturaleza, pero estos años de pandemia, parece que aún tenemos más necesidad de salir a respirar aire puro. Así que, un  día primaveral, nos fuimos a caminar en las cercanías de San Agustín de Guadalix, que ya poco tiene que  ver con aquel núcleo urbano que conocimos en nuestra juventud, y caminamos junto al río, hasta la cascada del Hervidero.

CASCADA DEL HERVIDERO RIO GUADALIX

Una cascada o chorrera, que tiene la peculiaridad de ser doble, como podéis ver en la fotografía, y hasta llegar a ella, se pasa por un paisaje típico de ribera, y con rincones realmente muy agradables.

lunes, 10 de agosto de 2020

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Día 7/2 Mirador de Terchová - Terchovské srdce (Rozhľadňa na Oblaze). Malá Fatra. #Eslovaquiasingluten

Tras ascender al pico Veľký Kriváň 1.709 m, y por la niebla, no poder ver nada del paisaje, como os contamos en la entrada:  Estación Vrátna de esquí Chleb-Vrátna, Malá Fatra. Y ascensión pico Veľký Kriváň 1.709 m, y nuestro disfrute con la gastronomía local en el restaurante Terchovská Koliba Diery - Hotel Diery, nos fuimos a dar un paseo por la población de Terchovská, y subir a uno de los miradores, el conocido con el nombre: Terchovské srdce (Rozhľadňa na Oblaze) Para disfrutar de esta maravillosa vista panorámica.

Vista panorámica desde el mirador de Terchová Eslovaquia


Para llegar a este mirador, seguimos los carteles indicativos, y aparcamos los coches en un aparcamiento en la población de Terchová, junto a un pequeño río, y caminamos por una zona de bosque con colores otoñales preciosos. Ya solo el paseo de subida, merece la pena.

domingo, 28 de junio de 2020

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Día 6/2 - Gastronomía eslovaca sin gluten en el Restaurante Terchovská Koliba Diery - Hotel Diery #Eslovaquiasingluten

En esta ocasión, no os vamos a hablar de naturaleza, ni de senderismo, sino de gastronomía sin gluten en Eslovaquia. Y es que desde el domingo 2 de febrero, en que publicamos la última entrada y os comentábamos en esa entrada anterior del viaje #Eslovaquiasingluten, que tras hacer Senderismo por Dolné Diery (parte de Jánošíkové Diery), en el Parque Nacional Tiesňavy / Malá Fatra, hasta Koliba Podžiar, disfrutamos de la gastronomía eslovaca sin gluten en el Restaurante Koliba Diery Terchová del Hotel Diery, que está decorado como un chalet tradicional eslovaco, y como os indicamos, os ampliamos la información respecto a este restaurante. No habíamos vuelto a hablaros sobre este viaje, y no queremos dejar sin acabar de publicar el resto del viaje, por si os puede interesar, y para dejar constancia para los acompañantes en el viaje, y para nosotros mismos. Así que aquí tenéis esta nueva entrada, y os avisamos que nos quedan otras entradas para terminar.

Entrando al restaurante Koliba Diery Terchová gluten free

Tras realizar el precioso recorrido de senderismo por Dolné Diery (parte de Jánošíkové Diery), volvimos a ver el listado de platos aptos para celiacos, y pasamos a comer a este restaurante, y la verdad que fue una estupenda idea, ya que no solo la acogedora decoración del establecimiento, sino por lo más importante, como es poder disfrutar de una estupenda comida tradicional eslovaca, sin gluten y apta para celiacos que disfrutamos.

jueves, 9 de abril de 2020

Valdorria, el Shangri-La de la montaña leonesa, que habitaron: Amabilia, Hilarino, Amado y San Froilan. Relato de recuerdos (Segunda parte)

En la entrada anterior os hablamos un poco sobre la población de Valdorria, sobre Amabilia, Hilarino, Peña Galicia, y Amado (Primera Parte), y comentamos que sobre la ascensión a la Peña Valdorria, así como de el camino y las escaleras a la Ermita de San Froilan, y su leyenda, así como de otras cosas, ya os hablaríamos. Y aquí estamos nuevamente para contaros esos recuerdos sobre esos momentos vividos en este "Valle Perdido" de la montaña leonesa.


VALLE DE VALDECESAR Y PUEBLO DE VALDORRIA
Valdorria y Valle de Valdecesar desde la cima de Pico Valdorria en 1984
Además, gracias a Rubén del Valle, que amablemente ha compartido su vídeo: Rincones Leoneses: Valdorria y Ermita de San Froilan, grabado con un dron el 28 de marzo de 2018, podréis ver la majestuosidad de esta zona, así como la situación en un verdadero "nido de aguilas" de esta pequeña e impresionante ermita.

jueves, 19 de marzo de 2020

Valdorria, el Shangri-La de la montaña leonesa, que habitaron: Amabilia, Hilarino, Amado y San Froilan. Relato de recuerdos (Primera parte)

En estos días de confinamiento por el coronavirus, una de las actividades que estamos haciendo es escanear esas diapositivas que desde 1976, cuando uno de nosotros, con su primer suelo, adquirió la mejor cámara fotográfica que pudo, una Yashica Electro 35 GTN. En su momento fue esta fue la primera controlada electrónicamente. La verdad, que la idea era haber adquirido una cámara réflex, pero ese primer sueldo como delineante, no daba para más. Dio muy buen resultado, y sufrió algún golpe, y hasta se congelo ascendiendo un invierno el Pico Almanzor en la Sierra de Gredos, y gracias a ella, podemos tener muchas diapositivas, que son un gran recuerdo de nuestras vidas.

VALDORRIA EL SHAGRI-LA DE LA MONTAÑA LEONESA
Valdorria el Shangri-La de la montaña leonesa, nevado en otoño de 1979
Y entre ese gran número de diapositivas (ahora con la fotografía digital vemos que son muy pocas), están las de cuando gracias a nuestros amigos: Meme y Chema, conocimos Valdorria este pueblo de la montaña leonesa, situando a 1.337 m de altitud, y al que cuando fuimos por primera vez en el otoño de 1979, aún no tenía carretera de acceso desde la población de Nocedo (1058 m). Desde esta primera visita a este "Shahgri-La" de la película "Horizontes perdidos" de Frank Capra  de la montaña leonesa, pensamos en escribir sobre este pueblo y sus gentes. Pero, por distintos motivos, al final ha tenido que pasar 41 años para hacerlo recordando este lugar maravilloso, al que volvimos en  1984.

domingo, 2 de febrero de 2020

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Día 6/1 - Senderismo por Dolné Diery (parte de Jánošíkové Diery), en el Parque Nacional Tiesňavy / Malá Fatra, hasta Koliba Podžiar. Comida en Restaurante Koliba Diery del Hotel Diery #Eslovaquiasingluten

Para nuestro sexto día de viaje, nos propusimos el realizar algo de senderismo por el Dolné Diery (parte de Jánošíkové Diery), en el Parque Nacional Tiesňavy / Malá Fatra, hasta Koliba Podžiar. Este sendero discurre por el fondo del cañón, y para que no salirse de las zonas de camino, están dispuestas pasarelas, escaleras y carteles indicativos en todo el recorrido. La verdad que nos sorprendió la belleza de este espacio natural y que entre ida y vuelta tiene aproximadamente unos 5 km (Ida y vuelta). Partiendode los 591 m del Hotel Diery, hasta los 767 m de Koliba Podžiar, por lo tanto un desnivel de aproximadamente 180 m, realizando todo el recorrido junto al rio.

Senderismo por Dolné Diery en el Parque Nacional Tiesňavy.  Malá Fatra, hasta Koliba Podžiar.jpg
Senderismo por Dolné Diery en el Parque Nacional Tiesňavy.  Malá Fatra, hasta Koliba Podžiar
Madrugamos para poder aprovechar el horario de Eslovaquia, y el día al completo. Y al asomarnos por la ventana de nuestro "Campamento Base", la verdad que no se veía un día muy agradable para caminar por esta zona de Malá Fatra.


domingo, 22 de diciembre de 2019

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Día 5/3 - Visita el Belén eslovaco de Madera (Slovenský Betlehem) en Rajecká Lesná, y cena en Motel Skalka n Kysucké Nové Mesto #Eslovaquiasingluten

El quinto día en Eslovaquia, fue muy intenso, e hicimos un ruta en coche con paradas para realizar la visita a la población de Čičmany. Primera reserva de arquitectura tradicional del mundo, continuando con la otra parada para conocer el Mirador del Balneario, ciudad  y castillo de Bojnice.  Y es que en este vieja #Eslovaquiasingluten queríamos conocer muchos lugares, y por eso tras estas paradas en la ruta, continuamos hacia la ciudad de Rajecká Lesná


Belén eslovaco de madera en Rajecká Lesná Eslovaquia
Belén eslovaco de madera en Rajecká Lesná (Eslovaquia)
Nos habíamos perdido la entrada al castillo de Bojnice, y tras el paseo nos detuvimos en una de las muchas cafeterías que existen en la ciudad turística de Bojnice, para descansar un poco, tomarnos algo caliente, y volver a los coches para continuar nuestra ruta, y parar en la siguiente población que era Rajecká Lesná, donde esperábamos llegar a tiempo para visitar el Belén eslovaco de Madera (Slovenský Betlehem)


jueves, 19 de diciembre de 2019

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Dia 5/2: Mirador del Balneario, ciudad y castillo de Bojnice. #Eslovaquiasingluten

Ya compartimos como comenzamos el quinto día (9 de octubre de 2019) de nuestro viaje por las las regiones eslovacas de Žilina y Nitra, ya que tanto Zuzana, como su familia nos habían organizado otro día muy completo de visitas por la zona. Y por la mañana estuvimos conociendo la población de Čičmany y visitamos su museo etnológico, como os contamos en la entrada: Dia 5/1 - Visita a la población de Čičmany. Primera reserva de arquitectura tradicional del mundo.  Continuando el recorrido en coche nos desplazamos a la población de Bojnice, famosa por su balneario, y su castillo.

Castillo de Bojnice Eslovaquia
Castillo de Bojnice (Eslovaquia)



Antes de llegar a Bojnice, nos detuvimos para subir al mirador de la nueva zona de recreo del Balneario en Bojnice (Kúpel, Bojnice ‘Čajka v oblakoch’). Tras esta visita, caminamos por los alrededores de su famoso castillo.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Día 5/1 - Visita a la población de Čičmany. Primera reserva de arquitectura tradicional del mundo. #Eslovaquiasingluten

Comenzamos el quinto día de nuestro viaje por Eslovaquia, y tanto Zuzana, como su familia nos habían organizado otro día muy completo de visitas por la región de Žilina. En esta excursión pudimos conocer más sobre la forma de vivir en esta zona del país, su historia y disfrutar de su paisaje. Para eso, nos desplazamos a la población de Čičmany y visitamos su museo etnológico.

Casa tipica en la población eslovaca de Čičmany
Casa tipica en la población eslovaca de Čičmany
Fue un intenso día, en el que nos acompañaron en todo momento los padres de Zuzana, así como su hermana Lenka y su yerno Ľubomír, que conocen perfectamente la zona, y con los que disfrutamos de este recorrido, y de la simpática y pequeña perrita "Roxy", con un estupendo ambiente en todo momento. Y visitar esta población junto a ellos, que nos fueron explicando algunas de las cosas de la zona - siempre con la valiosa traducción de Zuzana -, fue aún más satisfactorio gracias a estas aportaciones. Aunque el día se presento lluvioso.


viernes, 6 de diciembre de 2019

Viaje a Eslovaquia durante una semana. Dia 4/2 - Senderismo a las ruinas del Castillo Viejo de Strečno (Starí Hrad), Mala Fatra. #Eslovaquiasingluten

Tras la mañana de salida micológica por los bosques de Strečno, y reponer fuerzas con unas buenas pizzas, cerca de nuestro "Campamento Base"  decidimos caminar un poco, y para ello, nuestros guías locales: Zuzana, Lenka, Janka y Ľubomír, nos llevaron a realizar la senda que partiendo de la orilla derecha del río Váh, nos llevaría hasta las ruinas del antiguo castillo de StrečnoCastillo Viejo (Starí Hrad), que según hemos podido leer en la web hradstrecno.sk, se le llama también Starhrad, y en algunas antiguas crónicas se le conocía como Castillo Varín. El primer registro escrito de este castillo es del año 1241, apareciendo como propiedad real. Tras distintas propiedades, en la primera mitad del siglo XVII, el castillo tuvo que ser reconstruido. En 1663, lo prendieron fuego. El castillo gradualmente perdió su importancia militar, estratégica, por lo que en el siglo XVIII, ya nadie le importó el castillo, que poco a poco comenzó a desintegrarse, llegando a la situación de ruina en que se encuentra en la actualidad.

Národny Park Malá Fatra Starí Hrad Strečno Eslovakia
Národny Park Malá Fatra - Starí Hrad Strečno - Eslovakia
Nosotros nos encontrábamos en la orilla izquierda del río Váh, y desde Strečno se puede cruzar por un puente peatonal, o atravesar el río con el coche utilizando el Kompa Strečno, pero enseguida la carretera se termina, por lo que es preferible hacerlo andando. Lo hagamos como lo hagamos, además de cambiar de orilla, pasamos del municipio de Strečno al de Nezbud Lúčka.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...