Si estáis dispuestos a conducir por las carreteras de la Sierra de Tramontana, y por esta del el Puerto de la Calobra bajando hacia el Mar Mediterráneo desde el Coll dels Reis, para admirar la Cala de la Calobra/Cala sa Calobra, y también el Torrente de Pareis y, luego subir nuevamente por ese puerto. Os los contamos poco a poco.
PUERTO DE LA CALOBRA
Se llegue por donde se llegue a este puerto, ya habremos conducido infinidad de curvas por la carretera Ma-10, y adelantado con respeto, manteniendo la distancia de seguridad, y con mucha precaución a multitud de ciclistas que se entrenan y disfrutan del paisaje.
Al llegar a la altura del Acueducto de Escorsa, nos desviamos a la carretera Ma-2141, que tiene un asfalto en perfectas condiciones y unos 5 metros de ancho de calzada. Tras unas cuantas curvas llegamos al...
COLL DELS REIS
En este punto, nos encontramos a una altura sobre el nivel del mar de 722 m. y, comienza el descenso de este puerto durante 10,16 km, un desnivel de 706 y una pendiente media de 6,95 % nos llevará al aparcamiento de la Cala Sa Calobra.
Es un descenso impresionante, pero, como todas las carreteras de Mallorca con un firme en estupendo estado. Es un lugar para conducir las personas que nos gusta, y a unos 500 metros de haber tomado la carretera Ma-2141, llegamos a la curva famosa, que recibe el nombre de...
NUDO DE LA CORBATA/NUDO DE SA CORBATA
Una curva de 360º en la que si veis la siguiente fotografía entraremos a ella por la parte superior izquierda de la misma, pasamos sobre un túnel, tomaremos la curva a la derecha y, atravesaremos el túnel. abriéndose un espectáculo ante nosotros.
CALA DE LA CALOBRA
Cuando hemos descendido todas esas curvas del Puerto de la Calobra desde el Coll dels Reis, llegamos a su cala y puerto, a donde además de vehículos particulares, también llegan motoristas, ciclistas, autocares, y muchas personas en barco desde Sóller para evitar el conducir por el puerto.
Eso sí, solo existe para los coches un aparcamiento para unos 280 vehículos, y no existe ninguna información en el comienzo de la carretera Ma-2141, por lo que es importante madrugar, o nos podemos llevar la sorpresa de descender el puerto, y no tener sitio para aparcar.
A nosotros nos mereció la pena, madrugar para llegar a este lugar que teníamos ganas de conocer desde hacía muchos años.
Caminamos por un paseo perfectamente solado, que nos acerca a un túnel excavado en la roca, desde donde en una de sus "ventanas" observamos Mar Mediterráneo de azul intenso en esta zona de la costa.
TORRENTE DE PAREIS
La desembocadura de este torrente que recibe también aguas de los torrentes de Gorg Blau y de Lluc, llega a este espacio abierto con cantos rodados y arena depositada hasta la orilla del mar, que recibe el nombre de: la Olla/s'Olla, encontramos más agua de lo que esperábamos.
Al llegar al mar el Torrente de Pareis, forma una pequeña cala de cantos rodados blancos rodados. Lugar que hacen las delicias de todos los bañistas que se acercan a la zona.
Pero, si bonita puede ser esta cala, si desde allí miramos hacia el interior, nos encontramos con un cañón precioso de elevadas paredes.
Nos hubiera encantado haber podido realizar senderismo a través de ese "Paraje natural de la Sierra de Tramontana", como indica el cartel (bastante deteriorado) "Monumento natural de los torrentes de Pareis, Gorg Blau y de Lluc". Haber podido realizar el recorrido de este torrente entre las paredes de este cañón o barranco, recorriendo los 6 km de ruta, con un desnivel de 640 m y según se estima 6 horas caminando. Eso sí, mejor hacerlo en descenso desde el Oratorio de San Pedro/Oratori de San Pere, como se puede ver en el plano adjunto que se encuentra en la Cala de la Calobra/Casa sa Calobra.
Plano del trazado de la ruta senderista por el Torrente de Pareis
Además, en esta ocasión no íbamos preparados con para realizarlo, ya que habría que haberlo planificado para ver como llegar en transporte público al punto de inicio desde Sóller y, luego si podríamos coger el barco para llegar al Puerto de Sóller o autobús de línea a Sóller. Por no decir, que tendríamos que haber ido preparados con un buen equipo, buena forma física... Íbamos tan poco preparados, que no llevamos zapatos de agua, y uno de nosotros atravesó el caudal del torrente, y la verdad, que fue complicado y doloroso por que, los cantos rodados penetraban en la planta del pie de forma dolorosa. Aunque, mereció la pena por ver esas formaciones rocosas tan especiales y horadadas por el agua.
MIRADOR DE S' ENTREFORC (ESCORSA)
En plena Sierra de Tramontana, nosotros nos detuvimos en este mirador, donde nos llamó especialmente la atención el tipo de roca, así como ese cortado del Torrente de Parais, y pensamos que nos hubiera encantado poder haber hecho la ruta senderista completa, partiendo desde esta zona y en descenso.
Una vez en este mirador, y habiendo conocido la parte final de este gran barranco, por el que discurren las aguas del Torrente de Pareis, se pueden entender el...
EL PELIGRO AL CAMINAR POR EL TORRENTE
Independientemente informarse muy bien de las condiciones para realizar este descenso o ascenso, y mejor ir acompañado por un guía que conozca el trazado, también tenemos que ir bien perpetradlo con el calzado, ropa y utensilios necesarios. Pero, el caminar por cualquier torrente, tiene siempre sus peligros, ya que su propia definición ya nos lo indica: "Corriente o avenida impetuosa de aguas que sobreviene en tiempos de muchas lluvias o de rápidos deshielos". Eso supone, que aunque en este caso, nos encontremos plácidamente al final del torrente, en la zona de la Olla/s' Olla, o en la propia cala, si aguas arriba en plena montaña de la Sierra de Tramontana, llueve de forma más o menos fuerte, el agua bajará canalizada en este caso por los distintos torrentes de Pareis, Gorg Blau y de Lluc, provocando una crecida de las aguas del Torrente de Pareis, y sus aguas llegarán a la costa con mucha fuerza, lo que arrastrará todo lo que encuentre por medio.
En septiembre de 2024, una pareja británica formada por los jóvenes de 26 años, y 32 años, fueron arrastrados por la fuerza del agua. Posiblemente por no conocer el parte meteorológico, que en esos días informaba de alerta naranja en la zona.
Siempre, que salgamos a caminar por la naturaleza, y más en lugares donde nos puede sorprender la crecida de corrientes de agua, tenemos que estar muy pendientes de los partes meteorológicos para evitar al máximo accidentes.
Lamentablemente en estos días, en distintos lugares se han producido riadas increíbles por la alerta roja de la DANA, causando muchas muertes, y es que los cauces algunas veces secos o casi secos de los barrancos, los torrentes, las torrenteras o como se llame en cada zona, son lugares peligrosos por la crecida repentina provocada muchas veces a muchos kilómetros por las fuertes lluvias. Esta claro que mucha gente seguirá negando el Cambio Climático, pero, parece que ya está afectándonos cada vez más y más a menudo.
CAMINONTAS
Os aconsejamos visitar la Sierra de la Tramontana y disfruta de toda su belleza..
Esta es una ampliación sobre el viaje: 10 días/9 noches conociendo distintos lugares de Mallorca, haciendo turismo y disfrutando de su gastronomía sin gluten #MallorcaSinGluten #PropinaDigital Tenemos que continuar ampliando esa información de los lugares visitados, por si os interesa y, para propio disfrute nuestro al recordarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hemos decidido moderar los comentarios. Gracias por dejarnos el tuyo