sábado, 8 de febrero de 2025

Paso a paso descubriendo el Hayedo Encantado de la Sierra de Urbasa #Navarra

Cuando publicamos: 4 días/3 noches en San Sebastián/Donostia, disfrutando de su belleza, sus vistas, sus gentes y su gastronomía sin gluten, ya os dijimos que contaríamos en el blog, que desde San Sebastián/Donostia, salimos camino de Madrid, aunque, nos desviamos por tierras de Navarra, para caminar por el Hayedo Encantado de Urbasa, y eso es lo que pretendemos hacer en esta entrada.

Hayedo Encantado de UrbasaHayedo Encantado de Urbasa

Hemos pasado en distintas ocasiones y estaciones climatológicas, y en esta ocasión conduciendo por la A1, al pasar  la población de Alsasua, vimos el cartel informativo "Sierra de Urbasa y Andía", y...

¿Nos acompañáis en esta ruta?


Nada más desviarnos de la carretera NA-7183, tomamos la...

CARRETERA DE URBASA

Al poco de tomar esta carretera, comprobamos que nos acercamos a un paraje impresionante de naturaleza, tanto que merece la pena salirnos de la carretera, buscar una zona donde dejar el coche y admirar esa pared llena de hayedos y otros árboles que nos esperan.

Carretera de Urbasa camino de su hayedoCarretera de Urbasa camino de su hayedo

Volviendo a la carretera, que como todas las que hemos recorrido de la Comunidad Foral de Navarra están en perfecto estado de mantenimiento, ascendemos el desnivel entre curvas y más curvas, mirando a la carretera, aunque los detalles de la naturaleza seducen la mirada. por lo que, volvemos a parar en una zona fuera de la carretera, para admirar esas árboles, esos coloridos, esos contrastes, y también, esa curva.

Curva en la carretera de UrbasaCurva en la carretera de Urbasa

Continuamos por esta carretera NA-718 (Carretera de Urbasa) en dirección al Centro de Atención al Visitante (estaba cerrado), y detenemos nuestro coche en las proximidades para admirar esa naturaleza, ese hayedo lleno de contrastes otoñales. Y desde aquí mismo, podemos comenzar la ruta del Hayedo Encantado de Urbasa, pero nosotros no lo hicimos.

Hayedo de Urbasa cerca del Centro de Atención al VisitanteHayedo de Urbasa cerca del Centro de Atención al Visitante 

Al llegar a la zona superior, merece la pena detenerse en la zona del Mirador de Olazagutía, para mirar el tramo de carretera que hemos recorrido, y la vista desde este mirador natural, donde podemos apreciar, en el valle, iluminada por el sol,  las poblaciones de Alsasua / Altsasu y Zioria con el bonito telón de fondo de las paredes de las Peñas de Egino / Eginoko Aitza

Vista desde el mirador de Olazti y Peñas de EginoVista desde el mirador de Olazti y Peñas de Egino

También, poder admirar, en una pradera junto al Centro de Atención al Visitantes, una manada de caballos, de distintos colores, cuya silueta, sobresalía entre este bello entorno del bosque, pastando con toda tranquilidad.

Caballo pastando en la pradera cerca del Centro de Atención al VisitanteCaballo pastando en la pradera cerca del Centro de Atención al Visitante 

Retomando la carretera, y a unos 500 metros, vemos otro cartel informativo de zona de aparcamiento, y allí dejamos nuestro coche. Desde este mismo aparcamiento, observamos un poste de caminos que nos indica: Camino de los montañeros / Mendizaleen ibilbidea

Poste del Camino de los montañeros / Mendizaleen ibilbideaPoste del Camino de los montañeros / Mendizaleen ibilbidea

Existen tres caminos, estando tanto el de la derecha, como el de la izquierda adaptado para personas con movilidad reducida, facilitándoles el poder disfrutar de este entorno. Nosotros, tomamos el sendero del medio, y pasito a pasito, admirando esos bellos árboles, y haciendo crujir las hojas que cubren el suelo, llegamos a un poste de caminos que nos indica: Hayedo encantado / Pagadi sorgindua 1,2 km 

Poste de senderos Hayedo encantado / Pagadi sorgindua 1,2 kmPoste de senderos Hayedo encantado / Pagadi sorgindua 1,2 km

Todo el recorrido es espectacular, en un gran tramo, caminando entre hayas de buen porte, altura y troncos rectos, en una zona llana y húmeda en algún tramo. 

Aspecto otoñal del bosque de hayas esbeltas de UrbasaAspecto otoñal del bosque de hayas esbeltas de Urbasa

El sendero discurre entre estas bellas hayas si casi pendiente, y solamente en casi el último tramo tenemos que subir una pequeña cuesta, cuando nos quedan 300 metros para llegar.

Poste de cruce de caminos hayedo encantado de UrbasaPoste de cruce de caminos hayedo encantado de Urbasa

De golpe, como brotando entre la hojarasca, nos encontramos con distintas formaciones rocosas, llenas de musgo y otras plantas adheridas a las rocas, y unos postes con una gruesa cuerda, que nos indica en parte el camino a seguir, y a la vez, el límite para no destrozar esta zona tan especial que nos rodea.

Formaciones rocosas entre hayas de UrbasaFormaciones rocosas entre hayas de Urbasa

En poco tiempo nos vemos rodeados de árboles, rocas con figuras encantadas, pasadizos, cuevas, variedad de plantas, como un enorme laberinto por el que caminamos disfrutando de cada detalle, de cada pasaje, de cada mirada... 

Detalles del Hayedo Encantado de UrbasaDetalles del Hayedo Encantado de Urbasa

Ese laberinto, es un lugar donde pudimos caminar solos, sin nadie más, y realmente, fueron momentos inolvidables los vividos, aunque por la hora y el día, faltaba luz para haber disfrutado aún mas de su colorido otoñal.

Vegetación y colorido a través de las rocas Vegetación y colorido a través de las rocas

El regreso, lo realizamos por el mismo sendero que nos había llevado hasta este lugar tan especial en medio del hayedo de Urbasa. Y si bonito fue el caminar hacia el Hayedo Encantado, también lo fue el camino de regreso.

Sendero de regreso tras disfrutar del Hayedo Encantado de UrbasaSendero de regreso tras disfrutar del Hayedo Encantado de Urbasa

En este recorrido no nos encontramos a los mitológicos señores del bosque, ni a las hadas, ninfas... pero si a una pareja de fotógrafos burgaleses que cargados con su equipos fotográficos, con sus trípodes, realizaron el mismo recorrido, pero parando para buscar el mejor encuadre, la mejor fotografía y eso que nos dijeron que el otoño ya estaba un poco pasado, y además el día estaba triste, sin sol, sin grandes contrastes limínicos.

Colores otoñales en el Hayedo de UrbasaColores otoñales en el Hayedo de Urbasa

CAMINOTAS

Este sendero, lo realizamos el día 7 de noviembre de 2024. Fue el cierre inesperado, sin haberlo planificado, y por ello sin sacar los datos como siempre hacemos de la ruta con la cartografía del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Terminaba nuestra estancia de ocho dias: 4 días/3 noches en el Valle de Baztan y alrededores, así como 4 días/3 noches en San Sebastián/Donostia, disfrutando de su belleza, sus vistas, sus gentes y su gastronomía sin gluten

Esta ruta senderista, esta crónica viajera, así como de otros lugares, siempre las encontraréis (según vamos actualizando), en: Carta Turística: Viajes, escapadas, senderismo, actividades, experiencias, naturaleza, lugares, rincones, ciudades, pueblos… Publicadas en blog.

En este caso, como en otras rutas senderistas, no fuimos cargados con mochilas, sino que los alimentos los habíamos dejado en el coche, y nos los comimos una vez terminado el sendero. Eso sí, solamente dejando la huella de nuestro calzado o del paso el vehículo en el aparcamiento. Pero, si os interesa, también podéis conocer los establecimientos en los que hemos comido  o adquirido productos sin gluten en nuestros viajes en: Guía de Restaurantes, Bares, Cafeterías, Pastelerías, Panaderías, Tiendas, Hoteles… Aptos para celíacos #singluten

#Escribimoslovivido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hemos decidido moderar los comentarios. Gracias por dejarnos el tuyo

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...